Quiero asociarme, ¿es bueno o es malo?

Tienes un negocio y quieres expandirte con un nuevo socio. Estas iniciado un negocio con un socio. ¿Te preguntarás sí es bueno o es malo tener socios?. Yo te comento que no es ni bueno ni malo, todo depende de las circunstancias y las condiciones en que te asocias. Tener socios tiene la ventaja que ellos aportan lo que tú no puedes aportar, ya sea en dinero, en experiencia, en contactos, en inmuebles, etc. lo cual puede ser de beneficio para ambos y también para tu negocio, ya que tú no puedes llenar todos esos espacios que se cubren con la sociedad.  Sin embargo, también puede tener la desventaja que pierdes la autonomía de tomar las decisiones importantes, ya que tendrás que tomar siempre la opinión del otro o de los otros. Aquí te doy algunas ideas a considerar en una asociación.

1.-  Antes de establecer una sociedad, cada uno de los socios debiera saber con detalle lo que quiere con la sociedad, lo que espera del socio, hacia adonde quiere llevar el negocio, cómo quiere que funcione el negocio, lo que aporta al negocio, etc. Por ello te sugiero previo a la decisión de establecer una sociedad, hacer un ejercicio individual con éstas u otras inquietudes. Una vez que cada uno tengas sus respuestas sería conveniente que las revisaran juntos para ver si existen coincidencias en sus proyectos individuales. Ya que tener lo que el otro socio requiere para la sociedad, no garantiza que ambos quieran caminar en el mismo sentido.  Entre más detallado éste su ejercicio, tendrán mayor información.

2.- Toda asociación debiera quedar por escrito, ya sea ante un notario público para protocolizar su decisión, es decir, la escritura pública de la sociedad que están estableciendo. Sin embargo, también sugiero hacer un contrato privado donde puedan establecer con detalle el producto del ejercicio detallado en el punto 1 Por ahora éste contrato privado pudiera parecer de sobra, máxime si ya se estableció la escritura de la sociedad, pero en estos casos más vale que sobre y no que falte, ya que en la práctica muchas de las sociedades llegan a fracaso por no prever algunas situaciones que pueden identificarse desde el inicio. Cabe señalar, que este convenio debiera ser revisado y modificado periódicamente, de acuerdo a las nuevas circunstancias que se vayan presentando.

3.-.-El dicho dice que “más vale malo por conocido que bueno por conocer”, yo te comento que en los negocios esto puede no ser la regla. Hacer negocios con amigos o familiares a veces resulta mucho más complicado, aunque no necesariamente imposible, que con otras personas no tan cercanas afectivamente. Llevar adelante los dos pasos anteriores, te puede ayudar a establecer reglas claras en la sociedad, y a dejar de lado los sentimentalismos, abuso de confianza, irresponsabilidades, etc., que pueden suceder cuando uno establece relaciones de negocios con las personas cercanas. Por ello, en estos casos es aún más importante dejar por escrito todo antes de sociedad.

4.- Dejar lo más claramente posible las reglas de convivencia y de crecimiento del negocio, no significa sin embargo, que con ello se garantice obtener resultados positivos, pero sí significa tener la certeza que la sociedad va a caminar en teoría y muy posiblemente en la práctica, hacia la misma dirección que los socios definan y quieran; y en adición se puede conocer la forma en que cada uno de los socios visualiza el negocio en el futuro, que de entrada esa es ya una gran ventaja. Además también, sería importante, que en su convenio establezca previamente lo que cada uno de los socios no quiere, ya que éste es otro conocimiento que permitirá dar ventaja del curso de la sociedad.

 5.- En adición, otra sugerencia es que hagas una investigación de los antecedentes de tu posible socio, No sólo en su comportamiento ante las situaciones financieras, sino también en otros aspectos como  en los grados de su responsabilidad y madurez, del respeto por los otros, de su honestidad, de su organización y orden; incluso de sus estados emocionales y temperamentales, así como de su salud física, ya que todos  estos  factores son elementos que pueden equilibrar o desequilibrar  en el futuro su relación personal y evidentemente  del negocio.

Por tanto, establecer una sociedad puede traerte a ti y a tu negocio beneficios, que tú sólo no pudieras alcanzar, sin embargo, es muy importante que analices previamente los pros y los contras que tendrías al hacer la sociedad con esa o esas personas. El éxito o el fracaso no se puede garantizar, pero si lo puedes prevenir si tomas las medidas adecuadas para llegar a los resultados que esperas, así de inicio, ni es malo ni es bueno, hay muchas circunstancias alrededor . Sí de inicio tienes claro hacia donde van, tendrás aventajado el camino. Y siempre toma en cuenta que si los resultados no son los que esperas, siempre habrá un momento para rectificar, tal vez pierdas en el momento, pero ganaras a la larga.

Si te gusta este artículo compártelo con quien le pueda ser útil, si tienes preguntas u observaciones te invito a dejarlas en el blog del sitio https://pymedestreza.com

  1. Gracias, quiero iniciarme en el ramo Web, porque tengo mucha habilidad para las ventas, pero estamos en esa estapa con un diseñador muy buenos, pero como que preocupa un poco el hecho de los clientes y el mto del sitio y dominio y definiremos los dividendos.

Comments are closed.