Tengo problemas para definir el costo de mis servicios

85c6db3258039bcb1ef2f834c62f1fbc[1]Me han preguntado cómo definir el costo de los servicios profesionales o el sueldo de un emprendedor,  ya que a diferencia de la venta de productos  que la composición de  sus costos en su mayoría  son tangibles,  en los servicios no lo son; entonces  éste es un problema que tienen algunos  emprendedores,  Ya que  sí la base de los costos es incierta en consecuencia el precio de los servicios también lo es. Ahora te comparto algunas ideas  que puedes  tomar en cuenta.  

 

¿Qué considerar en el costo de los servicios profesionales?

 

1.- Me parece que el punto de partida es que los servicios profesionales puedan cubrir los gastos del prestador de servicios, entonces es  importante  hacer una lista  de los gastos mensuales.

 2.- Una vez que se tienen la lista es importante organizarla por su importancia, esto es por la prioridad que cada uno tiene.

 3.-  Con el total de gasto mensual, éste monto se puede dividir en el gasto semanal, luego en el día y finalmente en el gasto por hora.

 4.- Una vez que  se tienen  el gasto por hora, este es el dato que sirve de referencia  para considerar de entrada  el costo de tu hora de servicios profesionales.

 5.- Ahora procede contrastar este costo con el de tu competencia, y además identificar si tu cliente potencial está en posibilidad de pagarte ese costo.  De otra forma, tendrás que hacer ajustes, para estar en precio de mercado, esto es que tus clientes estén de acuerdo en pagarte ese costo.

 6.- Este dato de costo también te será de utilidad para definir tu sueldo en el negocio, y entonces que tendrás que revisar si los ingresos del negocio pueden cubrir todas tus necesidades; si el resultado es negativo debieras ajustar tus gastos a lo que el negocio pueda pagarte, y en la medida que éste crezca podrás ajustar también tu sueldo.

 7.- Así con la eliminación de gastos no prioritarios, se puede volver a reiniciar de nuevo el cálculo, hasta llegar a una cifra que el negocio pueda pagar.

 En suma, el cálculo del costo de los servicios profesionales depende de tus propias necesidades,  pero además de los precios que tenga tu competencia y de lo que tu cliente pueda pagarte y del tamaño de los ingresos de tu negocio.

 Si este artículo ha despertado preguntas o comentarios déjalos en el sitio de Pymedestreza en la liga https://pymedestreza.com . Si crees que el contenido le puede ser de utilidad a alguien, por favor compártelo. También te comento que en el blog https://pymedestreza.com/blog/ podrás encontrar otros artículos que pueden ser de tu interés y de utilidad.

 

    1. Hola Carlos, me parece muy interesante tu pregunta. Prepararé un artículo para contestarla.

      Un saludo

  1. Hola Eréndira, te saludo y te comento, que cuando realizo el ejercicio propuesto siempre salgo muy por encima de mi competencia y es que actualmente los costos de los servicios están siendo abaratados debido a la falta de contratación del servicio, de este modo te contratan por poco dinero y resuelves un problema económico por falta de contratos, por mi parte no me contrato por precios bajos, prefiero no hacer el trabajo, pero cuantos tienen la necesidad de agarrar un trabajo a bajo costo para salir de deudas.
    En cuanto a pagos por hora de profesionistas he visto montos desde $500 hasta $1,500 por hora pero hay temas en el que la hora esta más cotizada.
    saludos.

    1. Hola German:

      Gracias por tu comentario, definitivamente creo que el mercado es el que pone el precio final, si encuentras un cliente que pague lo que tu consideras por tus servicios, es porque ese es tu nicho de mercado, pero también es importante considerar la cantidad de clientes que estan dispuestos a pagar esos precios mas altos. Esa es una decisión que cada prestador de servicios puede tomar.
      Saludos
      Eréndira

Comments are closed.