Ya en un artículo anterior del blog de Pymedestreza, describí lo que es un plan financiero. o presupuesto, esto es un control previo del comportamiento del dinero de nuestra empresa; es una herramienta que permite definir el rumbo financiero del negocio.
En éste nuevo artículo sigo con el tema, ahora te describiré como hacer ese plan que te permita tener un mejor control de los dineros de tu negocio, si tienes una pyme creo que esto es de tu interés, así que te invito a seguir leyendo.
¿Cuál es el beneficio de tener un presupuesto o plan financiero en los negocio?
1.- Antes que nada contestando la pregunta anterior, se puede decir, que en cualquier momento un plan financiero es útil para definir y tener metas concretas de los negocios, y para ir asegurando al menos un equilibrio entre los gastos y los ingresos.
2.- Un equilibrio garantiza que al menos los ingresos puedan cubrir la totalidad de los gastos.
Visto de otra forma, tenemos gastos fijos que no podemos cambiar, entonces tenemos que tener el control de los ingresos que nos aseguren poder cubrir al menos todos los compromisos; pero como se trata de un negocio, entonces además de esto para no perder de vista la estimación y realidad de nuestras propias ganancias.
¿Cómo hacer un plan financiero para los negocios?
1.- Cuando mi amigo dueño de un restaurante me pregunto, qué más podía hacer para mejorar el control de su dinero, le propuse hacer un plan financiero;
y él me volvió a preguntar ¿Y cómo puedo hacer eso?
Fácil le sugerí, tu ya tienes el registro de lo que gastaste y lo que ingreso a tu negocio el año pasado, con base en esas cifras puedes hacer una estimación para un periodo determinado de tiempo, de acuerdo a lo que tu requieras.
Esto puede ser desde el plan de un día, una semana, un mes, un año o incluso un periodo mayor.
2.- Cuando ya se tiene la información previa del comportamiento de las finanzas en un periodo determinado, de entrada ésta es la base para poder estimar el siguiente periodo, considerando que las variables son las mismas;
y si no lo son, se puede hacer las modificaciones de lo que ha cambiado, o que se considera debiese cambiar.
3.- Así por ejemplo, se estima un gasto para cada uno de los meses del año, con base en el comportamiento del mismo periodo anterior; y así también se definen las metas de venta para cada uno de los mismos meses.
4.- Al contar con información de periodos anteriores, también se puede determinar la estacionalidad de las variables;
esto es el comportamiento a lo largo del periodo,
con ello se puede saber cuando es la temporada de vacas flacas y las de las gordas, de acuerdo a como se comporte el giro de cada negocio.
5.- Con base en la estacionalidad del periodo anterior, podemos estimar la nueva estacionalidad, y además podemos definir una estrategia específica para los periodos de bajos ingresos, o de vacas flacas.
6-Además, se le puedes agregar al presupuesto o plan financiero nuevos elementos que se consideren pasarán en el siguiente año o para el periodo que tu definas, esto es nuevos gastos o nuevas adquisiciones, o nuevos productos en las ventas, que modificarán el comportamiento gastos e ingresos del año anterior.
Con estos elementos mi amigo, y cualquier emprendedor también pueden iniciar su nuevo ciclo, y contar con una nueva herramienta de control de las finanzas de su negocio, e ir tomando decisiones continuamente de acuerdo a los resultados reales, con ello puede saber hacia dónde va su negocio, proporcionando mayor certeza financiera, además de poder adquirir nuevos compromisos.