Un amigo mío, dueño de un restaurante, me comento que él ya tiene el control de las salidas y entradas de dinero de su negocio.
Sin embargo, ahora me pregunta qué más puede hacer para mejorar el control del dinero de su negocio.
En mi respuesta le expuse que necesitaba hacer un presupuesto o plan financiero, en éste artículo te comparto a que me refiero. Sí tú también eres emprendedor y tienes esa inquietud, sigue leyendo.
¿Qué es un presupuesto o plan financiero?
1.- Primero te comento que considero que todo negocio debiera tener un presupuesto o plan financiero.
2.- Un plan financiero o presupuesto es prever por anticipado el comportamiento de los ingresos y los gastos, y por ende las utilidades de los negocios.
3.- Es elaborar un plan en el que de antemano, se defina lo que quiere y puede gastar, y en forma paralela lo que cree que puede tener de ventas o ingresos en un periodo determinado, tomando como base la situación real del momento.
4.- En este proceso de estimación, se deberá tomar en cuenta, tanto, las variables que tienen que ver directamente a lo interno del negocio, como las que son de carácter externo al negocio, y ante las cuales no se puede incidir directamente, pero que es importante tomarlas en cuenta, y buscar la forma de sacarles el mejor provecho.
¿Para qué sirve contar con un presupuesto o plan financiero?
1.- Cuando un negocio cuenta con su presupuesto o plan financiero, de entrada se cuenta con una herramienta para definir el rumbo al que se quiere llevar el negocio.
2.- Es un plan realista, esto es que entre más objetivas sean las estimaciones que hagamos del comportamiento futuro de nuestro negocio, éste plan será más posible de llevarlo a la práctica.
3.- Con un plan financiero o presupuesto podemos construir el proyecto que queremos de nuestra empresa, ya sea para el corto plazo, el mediano o el largo plazo.
4.- Una vez que se tiene el plan financiero, es menester buscar como objetivo que la realidad sea lo más apegado al plan, esto es hacer todo lo posible por cumplir con lo planeado.
5.- Cuando ya se tiene resultados de lo que realmente paso, se puede comparar con lo que se tenía estimado, y poder empezar a tomar decisiones.
Así la diferencia entre lo estimado y lo real, lleva a la toma de decisiones,
ya sea para cambiar el rumbo,
para hacer mejoras,
o simplemente para corroborar que los planes marchan bien o mejor de lo planeado.
En suma un presupuesto es una herramienta que apoya en la toma de decisiones de los emprendimientos.
ayuda a identificar hacia dónde va caminando las empresas;
de ahí, que reafirmo que todo negocio debiera contar con esta herramienta.
En otro artículo del blog de Pymedestreza te explicare como hacer el presupuesto, por lo pronto si tienes comentarios, los espero.
Excelente, ojalá sepas que el artículo de tu página forma parte del material de apoyo de la Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM 🙂 Excelente aporte.
Buen día
Cómo suscribirme a está página
Hola Silvia gracias por el contacto, por ahora no esta activo las suscripciones, ya que hace tiempo que no escribo nuevos artículos, sin embargo, te comparto en el 2021, reactivaré este sitio con nuevos artículos. Ya te incluí en una lista, así que tan pronto se reactive , te lo haré saber.
Gracias por el contacto