Hay emprendedores que quieren abrir un nuevo negocio; o ya tienen uno, sin embargo, uno de sus problemas es que les hace falta dinero.
Así si piensan solicitar un préstamo o un crédito.
¿Entonces se preguntan si esa salida puede ser la salvación del negocio?
Ahora comparto algunas reflexiones al respecto.
¿Los créditos son beneficiosos para el negocio o son una amenaza?
Adquirir un crédito, siempre implica un riesgo, pero los créditos pueden ser la salvación de un negocio, y no obstante la otra cara de la moneda es que también pueden significar la ruina sino tomas algunas medidas preventivas.
Ante una falta de dinero, la inyección o llegada de dinero nuevo siempre puede resolver por el momento; pero también es necesario hacer otras cosas en forma paralela para evitar que el riesgo pueda ser mayor.
¿Qué hacer antes de solicitar un crédito?
1.- Antes de solicitar el crédito es importante hacer una lista de las necesidades a cubrir, para estimar el monto aproximado que el negocio requiere.
Hacerlo es de entrada una previsión de no pedir en exceso.
2.- Es importante elaborar un plan del negocio, para tener muy claro lo que se va hacer con el crédito.
No hacerlo puede ser la entrada a un círculo vicioso, en el que ahora se pide para pagar, y más adelante tener que volver a pedir para volver a pagar, no sólo lo que prestaron, sino además los intereses.
así seguir en ese círculo es lo que puede llevar a la ruina a cualquiera.
¿Qué hacer después de obtener el crédito?
3.- Además, se hace necesario también elaborar el plan para la generación de recursos,
Esto es un plan que permita no sólo pagar el crédito, sino también que genere ingresos adicionales para el negocio, ya sea con los mismos productos o servicios que se vienen prestando o con la generación de innovaciones,
También es importante considerar que seguir haciendo lo mismo, puede llevar al mismo lugar de endeudamiento original.
4.- Además, es momento de hacer un profundo análisis para encontrar las causas de fondo que originaron la falta de liquidez:
Y de los resultados anteriores, poner en marcha un nuevo plan,
en donde la innovación sea una práctica creativa,
ya que las cosas tienen que cambiar para generar resultados distintos.
5.- En ese análisis se puede buscar el problema fuente de origen.
Puede ser un problema de carácter interno, como la mala administración;
la falta de una estrategia de venta y mercadotecnia;
la falta de actualización en procesos,
o en nuevas tecnología,
el desconocimiento de diferentes aspectos del mercado, etc.
O de otra parte, las causas pueden ser elementos externos,
ante los cuales no se puede incidir,
pero si se puede actuar en la toma decisiones,
de seguir en lo mismo o dar un giro al negocio.
Revisa las condiciones del crédito
6.- Revisar las condiciones del crédito y valorar cuál es el crédito que nos conviene.
En suma, es necesario a la par de solicitar un crédito, invertir tiempo y dinero en hacer diversos análisis;
así como en adquirir nuevas habilidades que cubran el boquete actual, así como hacer cambios.
Además la decisión de tomar o no un crédito, debiera partir de tomar en cuenta el resultado de los análisis comentados,
ya sea para la salvación momentánea,
para estabilizar
o para cambiar el rumbo de la empresa.
Entonces, SI a los créditos, pero con una estrategia,
y aún así nunca hay que perder de vista, que cualquier crédito siempre implica un riesgo.
Pero los emprendedores son personas que asumen riesgos,
entonces, aquí hay que aprende a medirlos y esquivarlos.
Este artículo forma parte del Blog de Pymedestreza, si conoces alguien que le sea útil, puedes compartirlo; y/o dejar comentarios.