Qué tipo de organización es la mejor para mi negocio

Te estás haciendo las siguientes preguntas ¿cuál es la mejor organización para mi empresa? ¿Qué tipo de organización es la me conviene? ¿Cómo hago para organizar mi negocio?  ¿De qué tamaño debiera ser mi organización? Te felicito, ya que si has llegado a hacerte estas preguntas es que has comprendido que toda empresa, requiere construir una buena organización para consolidarse y enfilarse hacia el éxito. Ahora te doy algunas recomendaciones.

1.- Te comento que en términos generales no existen recetas para aplicar en tu empresa, existen principios que se pueden adoptar y hacerlos a la medida de tu empresa. Esto es que la mejor organización para tu empresa, es la que te sea útil, la que te ayude a tener un orden, y poder darle una estructura a tu empresa. En ese sentido, lo primero que debieras preguntarte es  qué necesitas, es decir, cuáles son las áreas estratégicas que tu negocio requiere para que este pueda funcionar en optimas condiciones, no importa que por ahora no los tengas, lo importante es identificar lo que necesitas ahora, y hacia dónde quieres hacer crecerla en el futuro, de esta forma estarás visualizando el presente, pero también te estás dando claridad del tamaño de empresa que quieres tener, en el mediano o largo plazo.

2.- Una vez definidas las áreas que requieres, es importante que identifiques las actividades que se realicen en cada una de ellas. Esto es delimitar las responsabilidades de cada una de ellas, y la interrelación que tienen o tendrán en la medida que vayan creciendo.  Aquí es importante especificar no sólo las actividades sino los procesos y políticas que implican las responsabilidades de cada una de las áreas de trabajo.  De entrada te digo que no vale la pena, hacer documentos solo por tenerlos, la documentación que elabores de tu empresa, debiera ser las más sencilla, la que todos entiendan y todos conozcan; por tanto el desarrollo de la documentación se debiera hacer para lo que se requiere en el presente y empezar a esbozar lo que se pretende en el futuro, de tal forma que cuando sea el momento de ampliar las áreas ya se tengan algunas líneas generales de lo que se espera.

3.- Ahora te estarás preguntando y cómo hago todo esto, yo te digo que tú vas a encontrar el camino, ya que de lo que te estoy hablando tu eres el experto, tu sabes de sobra lo que se hace en tu empresa, sabes lo que necesitas que se haga, también sabes cómo debe hacerse; tal vez te sientas limitado para escribirlo, pero te aseguro que tienes muy claro lo que se hace en tu negocio. Por tanto se sugiero que éste trabajo no lo hagas sólo, compártelo con alguien más. Si tu empresa ya está funcionando, pregunta a tus empleados qué es lo hacen, que te lo presenten por escrito, o responsabiliza a una persona específica para que los entreviste y plasme en un escrito lo que cada uno sabe que hace, lo puedes hacer con algún procesador de textos, pero si no te es posible, hazlo en un cuaderno. El resultado lo pueden intercambiar entre los compañeros de trabajo, a veces ellos ven mejor lo que cada uno hace ya en automático.  Y una vez que tengan lo de cada uno, lo pueden integrar en un documento único, que se pueda tener visible a todos.  Si estas en el caso que estas empezando y aún no tienes empleados,  te aseguro que tú haces muchas cosas, entonces busca ayuda para que alguien más te entreviste y puedas hacer el mismo proceso. Este mismo proceso puede funcionar para las áreas que aún no tienes.

En suma no necesitas ser un experto en el tema de la organización de los negocios, lo que necesitas en transcribir tu experiencia de lo que se hace en tu negocio, de tal forma, que si ya tienes empleados a todos les quede claro y bien definido sus responsabilidades, y la interrelación que tengan entre las diferentes áreas laborales. Lo que estás haciendo con ello, es darle un orden a lo que ya existe, o darle un orden a lo que quieras que exista, según tu situación. Además en el caso que ya tienes empleados, hacer este ejercicio, te puede dar cuenta de la verdad de como se hacen las cosas en tu empresa, de las posibles duplicaciones o en su caso de las carencias que se tengan para completar la actividad o el proceso. Con esta revisión, también tendrás la oportunidad de cambiar lo que no esté funcionando, ese es el tipo de organización que necesitas en tu negocio.

Si este artículo ha despertado preguntas o comentarios los puedes dejar en el sitio de Pymedestreza en la liga https://pymedestreza.com . Si crees que  el contenido le puede ser de utilidad a alguien, por favor compártelo. También te comento que en el blog https://pymedestreza.com/blog/ podrás encontrar otros artículos que  pueden ser de tu interés y de utilidad.

  1. **iii Hi , How do you do ? Congratulations. Good advising. Thank’s Miss Hernandes. Please leave a reply in spanish.

  2. Lo primero de todo, es agradecerte la creación de este artículo y es que todos deseamos tener un negocio ordenado con sentido para que fluyan correctamente nuestras ideas y vayamos encaminados al éxito. La semana que viene, comenzaré con los pasos que nos has comentado. Un saludo.

Comments are closed.