Se acerca el nuevo año, y por tanto es momento de reflexiones. Te has preguntado qué es lo quieres para tu empresa en el próximo año. Te invito a hacerlo, para que inicies el año con metas claras y objetivos precisos para tu negocio. Te doy algunos tips para arrancar el año con un rumbo preestablecido.
1.- Elabora un presupuesto de ingresos. Esto implica de un lado, que elabores las metas de tus ingresos, cuáles son las ventas que pretendes alcanzar en cada mes, y por consiguiente en el año. Quienes serán tus clientes principales. Se objetivo en tus propuestas, ya que tendrás que acompañar a tus metas de una estrategia específica, es decir, de lo que tendrás que hacer en concreto para llegar a cumplir con tus metas de ingresos.
2.- Una vez que tengas estimados los ingresos que tendrás en cada mes. Realiza el presupuesto de gasto, es decir, enumera todos los conceptos de gastos que tendrás en cada mes. Así tendrás renta, luz, agua, teléfono, nomina, prestaciones, proveedores, viáticos, mantenimiento de oficina, mantenimientos de vehículos, mantenimiento de maquinaria y equipo, seguros, etc. Te recomiendo que en tu presupuesto preveas los gastos de fin de año, con provisiones mensuales, de tal forma, que vayas generando los recursos poco a poco. Además debieras incluir los gastos de inversión que tu negocio requiere en el año, esto es, nueva maquinaria, nuevo mobiliario o vehículos, incremento de inventario, etc.
3.- Una vez que tengas, por un lado los ingresos estimados y los gastos previstos, te sugiero que los sumes; los ingresos son positivos y los gastos negativos. De ésta forma podrás identificar los saldos mensuales, esto es, la diferencia que exista entre las previsiones de ingresos mensuales y sus respectivos gastos del mes. Como veras, éste es un ejercicio que tendrás que ajustar antes de llegar a la propuesta final, ya que evidentemente, en el saldo tendrás que considerar de entrada que los ingresos cubran la totalidad de los gastos, y además incluir tu ganancia prevista, de no hacerlo así estarás programando un presupuesto deficitario, es decir que tendrás un saldo negativo.
4.- Una vez que estés convencido de tu ejercicio final, contarás con el presupuesto para iniciar el año. Este presupuesto te será de utilidad para compararlo con la realidad. De tal forma, que tendrás que ir ajustando tu estrategia para cumplir con los objetivos que están atrás de tu presupuesto mensual. Es muy importante que el presupuesto siempre esté presente, ya que si los ingresos reales no cubren los gastos, tendrás dos caminos, uno buscar la forma de aumentar los ingresos, segundo reducir los gastos, empezando por los menos necesarios, hasta dejar solo los indispensables. Y una tercera salida es la combinación de las dos primeras.
En suma, si al inicio del año, tienes claro el rumbo al que quieres llevar a tu empresa, tus acciones en el año, están encaminadas a cumplir un objetivo claro y preciso. Hacer éste ejercicio es una guía que te acompaña para tu actuar. Hazlo de la forma en que este a tu alcance, yo te recomiendo que utilices hojas de cálculo, sino hazlo en un cuaderno; lo importante es que lo tengas, y sobre todo que lo utilices a lo largo del año. Te aseguro que al principio puede serte un poco complicado, pero con el tiempo iras entendiendo la utilidad de hacerlo, esto te puede ahorrar, tiempo, dinero y esfuerzo.
Si tienes preguntas sobre éste artículo te invito a hacerlas, ya que el objetivo del mismo es proporcionar tips para el actuar en tu administración, y la intención es que éstos te sean de utilidad, así que tus preguntas, comentarios y/o observaciones pueden ayudar a cumplir con el objetivo del blog de Pymedestreza.com
Comments are closed.